Programa de Cooperación Técnica en Retos Climáticos y Ciencias de la Salud para la Región de Arequipa

UNSA - Universidad de Oklahoma

Terapia Fototérmica con Nanotubos de Carbono para el Tratamiento de Cancer

Fase 1 - Programa de Cooperación Técnica en Retos Climáticos y Ciencias de la Salud para la Región de Arequipa

El objetivo del proyecto es desarrollar y optimizar nanotubos de carbono funcionalizados para su aplicación en la terapia fototérmica del cáncer, con el fin de lograr la destrucción selectiva de células tumorales, potenciar la activación del sistema inmune y contribuir al tratamiento de la metástasis.

Irradiación de RF de ratones sometidos a la eutanasia a 400 W. Panel izquierdo:distribución de temperatura antes de la irradiación; Panel derecho: distribución de temperaturadespués de la irradiación. Se observa un calentamiento muy alto en las extremidades del ratón,especialmente en la cola y las orejas. La temperatura en esas zonas rondaba los 95º C. 
Ejemplo de un esfuerzo de desarrollo de red coincidente, que muestra cómo las impedancias medidas que representan la placa de campo con una muestra pueden adaptarse a la fuente de potencia de RF usando inductores y condensadores, con un prototipo muy (muy)temprano.

Descripción del proyecto

El proyecto se centra en comprender los procesos físicos y biológicos que sustentan la terapia fototérmica, mediante el diseño de modelos moleculares, la producción de nanotubos de carbono de alta pureza y la identificación de frecuencias de radio que maximicen su efecto térmico. Asimismo, busca validar en modelos animales la eficacia del tratamiento tanto en la eliminación del tumor primario como en la estimulación inmunológica contra metástasis. Además de los avances científicos, el proyecto ha fortalecido capacidades en la UNSA mediante formación de estudiantes y docentes, intercambio académico y desarrollo de infraestructura en áreas de nanotecnología y biomedicina.

Tareas principales del proyecto

  • Desarrollar modelos a escala molecular y mesoescala para comprender fundamentalmente el diseño de nanotubos de carbono funcionalizados para la terapia fototérmica (TTP) de tumores
  • Desarrollar nuevos procesos para producir nanotubos de carbono de pared simple de alta pureza (SWCNT) en el rango de longitud de 100-200 nm
  • Determinar la frecuencia que proporcione el mayor calentamiento de los SWNT usando la PTT mediante un campo de radiofrecuencia (RF, por sus siglas en inglés)
  • Desarrollar un tratamiento PTT que resulte en la eliminación del tumor primario y la activación del sistema inmune de los ratones para el tratamiento de la metástasis tumoral.

El proyecto logró avances significativos en el desarrollo de nanotubos de carbono funcionalizados para la terapia fototérmica, incluyendo modelos moleculares y de mesoescala para optimizar su diseño, pruebas experimentales que confirmaron su capacidad de calentamiento mediante radiofrecuencia y láser NIR, así como tratamientos en modelos de ratón que demostraron la eliminación de tumores primarios y la activación del sistema inmune. Además, se establecieron protocolos que combinan PTT con inmunoterapia, alcanzando mejoras notables en la supervivencia frente al cáncer metastásico.

Investigador principal UNSA

  • Jorge Ballón, Docente Principal de la cátedra de Inmunología y Microbiología del Departamento Académico de Microbiología y Patología (UNSA).

Co investigadores UNSA

  • Dr. Eveling Castro, Profesor, Departamento de Ingenieria de Sistemas e Informatica
  • Dr. Alejandro Silva, Profesor, departamento de Ingeniería de Materiales
  • Dr. José Vega, Profesor, Departamento de Fisica
  • Dr. Carlo Corrales, Profesor, Departamento de Ingenieria de Sistemas e Informatica

Investigador principal Oklahoma

  • Roger Harrison, Ph.D., David Ross Boyd Professor, Chemical, Biological and Materials Engineering (CBME), Gallogly College of Engineering

Investigadores Oklahoma

  • Caleb Fulton, Ph.D., Profesor asociado, ingeniería eléctrica e informática, Fac. de Ingeniería Gallogly
  • Kieran Mullen, Ph.D., Profesor Presidencial Asociado, Física de la Materia Condensada, Centro de Investigación y Tecnología Cuánticas, de la facultad de Artes y Ciencias.
  • Dimitrios Papavassiliou, Ph.D., Profesor Presidencial Asociado, C. M Sliepcevich Profesor de Ingeniería Química, Director, Escuela de Ingeniería Química, Biológica y de Materiales, Facultad de Ingeniería Gallogly.
  • Daniel Resasco, Ph.D., Profesor George Lynn Cross, Escuela de Ingeniería Química, Biológica y de Materiales Sostenibles, Facultad de Ingeniería Gallogly.

Vicerrectorado de Investigación - UNSA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.