Programa de Cooperación Técnica entre Colorado School of Mines y la Universidad Nacional de San Agustín

Research on Mining Sustainability for the Arequipa Region

Tecnologías de tratamiento sostenibles para la eliminación de metales y metaloides de aguas deterioradas en la región de Arequipa, Perú

Fase 1 - Programa de Cooperación Técnica entre Colorado School of Mines y la Universidad Nacional de San Agustín

El objetivo del proyecto es desarrollar y evaluar tecnologías sostenibles para el tratamiento de aguas impactadas por la minería artesanal y de pequeña escala en la región Arequipa. Esto incluye: identificar los principales contaminantes presentes, probar la eficacia de humedales de ingeniería y sistemas de membranas a escala de laboratorio para la eliminación de metales y metaloides, y analizar los factores sociales que influyen en la adopción de estas tecnologías por parte de las comunidades locales.

Superposición visual del índice de contaminación metálica de las aguas (MPI por sus iglas en inglés) recogidas en diferentes lugares a lo largo de los ríos de la región de Arequipa. Los valores superiores a 100 se consideran altamente problemáticos y se encuentran con frecuencia en la región del río Tambo y en lugares/tiempos discretos a lolargo del río Ocoña.
Unidad de ósmosis inversa (nivel superior) integrada con tanque de pretratamiento dehumedales (nivel inferior). Un primer plano representa el tanque de incubación por lotes de lámparas yhumedales (izquierda). Este sistema se utiliza para la experimentación clave en este proyecto, ytambién se utilizará para un futuro proyecto propuesto que combina sistemas de ingeniería sostenibley tratamiento natural. 

Descripción del proyecto

Las actividades mineras pueden afectar la calidad del agua mediante la movilización de compuestos de metales y metaloides, lo que puede generar fuertes impactos ambientales. Este proyecto tiene como objetivo investigar tecnologías potenciales para el tratamiento de aguas impactadas a través de las siguientes tareas.

Tareas principales del proyecto

  • Identificación y cuantificación de contaminantes prioritarios con énfasis en metales y metaloides que desafían analíticamente las aguas afectadas por la minería
  • Caracterización de fuentes más importantes de contaminantes del agua y los mecanismos de transporte que pueden informar una comprensión temporal más amplia de la carga de contaminantes
  • Probar la inmovilización de contaminantes mediante tecnologías de tratamiento pasivo
  • Probar la eficiencia de tecnologías ingenieriles en la eliminación de contaminantes, gestionadas activamente y replicables en terreno, como la desalación por medio de membranas
  • Consultar mecanismos, obstáculos e incentivos para la adopción de tecnologías de tratamiento en usuarios, en los cuales se podrían incluir comunidades mineras, ONGs, universidades o entidades gubernamentales

El proyecto identificó a zinc, arsénico y boro como los principales contaminantes en los ríos de Arequipa, con niveles críticos especialmente en el río Tambo. Se probó la eficacia de humedales, membranas y materiales orgánicos locales para la remoción de metales, mostrando resultados prometedores, en especial para arsénico y boro en condiciones de pH alto. Además, se recogieron percepciones comunitarias que confirmaron la preocupación por la calidad del agua y su impacto en la pesca de camarón, evidenciando la necesidad de fortalecer el monitoreo y diseñar soluciones sostenibles adaptadas al contexto local.

Investigador principal UNSA

  • Basilia Vilma García Flores de Nieto

Co investigadores UNSA

  • Olga Gisella Martínez Rodríguez
  • Julia Lialians Zea Álvarez
  • Juana Ticona Quea
  • Francisco Domingo Alejo Zapata
  • Eliseo Zeballos Zeballos

Investigador principal Mines

  • Jonathan (Josh) Sharp

Investigadores  Mines

  • Tzahi Cath
  • Johan Vanneste
  • Jim Ranville
  • Linda Figueroa
  • Nicole Smith
  • John McCray
  • Aina Orell Regis;
    Sarah Acker
  • Zhaoxun (Nancy) Yang
  • Pablo A. Garcia-Chevesich
  • Gary Vanzin

Vicerrectorado de Investigación - UNSA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.