Programa de Cooperación Técnica entre Colorado School of Mines y la Universidad Nacional de San Agustín

Research on Mining Sustainability for the Arequipa Region

Prototipo para neutralizar iones de cianuro en los efluentes de laminería de oro

Fase 1 - Programa de Cooperación Técnica entre Colorado School of Mines y la Universidad Nacional de San Agustín

Desarrollar y optimizar un sistema portátil, de bajo costo y alimentado por energía solar, para la destrucción de iones de cianuro en los efluentes de la minería de oro mediante procesos de oxidación avanzada (UV + peróxido de hidrógeno), con capacidad de aplicarse en condiciones reales en la región Arequipa.

Esquema símplífícado de una planta de pilas de líxívíacíón.
Tanques de muestra de la Planta A y la Planta B. 
Prototipo de reactor automatizado para probar métodos de destrucción de cianuro utilizando irradiación UV y oxidación avanzada

Antecedentes

En la región Arequipa, la extracción de oro ha utilizado históricamente dos métodos principales: la amalgama con mercurio y la cianuración. El mercurio, usado desde la antigüedad y masificado en la colonia, fue abandonado en gran parte por sus graves impactos en la salud y el ambiente. Desde fines del siglo XIX, la cianuración se consolidó como el método más eficiente y económico para procesar minerales de baja ley, alcanzando eficiencias de hasta 95%. Este proceso se realiza mediante lixiviación en pilas o en tanques, disolviendo el oro con soluciones de cianuro. Sin embargo, el cianuro es altamente tóxico y genera lixiviados con metales pesados. La filtración o fugas de estas soluciones provocan contaminación severa de agua, suelo y sedimentos, representando un serio riesgo ambiental.

Descripción del proyecto

Este proyecto consiste en una revisión crítica y evaluación de alternativas del proceso de oxidación ultravioleta para la destrucción de cianuro, con el objetivo de desarrollar un prototipo de sistema móvil de tratamiento alimentado con energía solar. Actualmente, gran parte de la extracción de oro en la región utiliza mercurio, una sustancia peligrosa y altamente contaminante. El cianuro surge como una alternativa más eficiente, pero debe ser adecuadamente contenido y tratado. Un sistema portátil de destrucción de cianuro podría mejorar significativamente la seguridad de los trabajadores y la protección ambiental.

Tareas principales del proyecto

  • Revisión de la literatura científica sobre oxidación del cianuro.
  • Identificación de las condiciones de operación y establecimiento de criterios de desempeño.
  • Diseño y construcción de prototipo móvil
  • Optimización a escala de banco en soluciones de cianuro sintético
  • Prueba de prototipo móvil en efluentes de minería de oro real
  • Módulos de formación
  • Publicación los resultados de la investigación en revistas de alto impacto y calidad con nuestros colaboradores de UNSA

El proyecto desarrolló un prototipo móvil de tratamiento de cianuro alimentado por energía solar, que promueve prácticas mineras sostenibles y el uso eficiente del agua. Además de su valor científico, incluye módulos de capacitación para la UNSA, fortaleciendo su liderazgo en minería sostenible. Su enfoque se basa en la economía circular, permitiendo recuperar y reutilizar recursos como agua y cianuro, lo que reduce la contaminación y genera beneficios sociales, ambientales y económicos para las comunidades mineras.

Investigadores UNSA

  • Henry Gustavo Polanco Cornejo
  • Francisco Domingo Alejo Zapata
  • Julieta Gladys Cabrera Sotelo

Investigadores Mines

  • Christopher Bellona
  • Corby Anderson
  • Tzahi Cath
  • Linda Figueroa
  • James Ranville
  • Pat Taylor
  • Johan Vanneste

Vicerrectorado de Investigación - UNSA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.