Programa de impacto: Majes y San Camilo, Región de Arequipa, Perú
Fase 1 - Programa de Cooperación Técnica entre Colorado School of Mines y la Universidad Nacional de San Agustín
El objetivo del proyecto es comprender los efectos del riego intensivo y de la infraestructura hidráulica en la hidrología, la calidad del agua y la estabilidad de suelos en Majes, con el fin de proponer soluciones sostenibles. Para ello, se busca integrar enfoques geofísicos, hidrogeológicos y geotécnicos a través de tres líneas principales:
- Estudiar la hidrogeología de la cuenca Vítor–Chili relacionada con Majes.
- Caracterizar y diseñar alternativas de tratamiento para la reutilización del agua de riego.
- Analizar y mitigar los deslizamientos de tierra mediante estudios de estabilidad del suelo y drenaje.
Descripción del proyecto
Las áreas de Majes y San Camilo representan una zona de investigación dinámica donde el riego, la calidad del agua, la estabilidad de laderas y los problemas de erosión están complejamente interrelacionados. Los objetivos del proyecto son comprender estas interconexiones y proporcionar herramientas para gestionar mejor los problemas resultantes en la zona.
Tareas principales del proyecto
- Comprensión de la hidrogeología y calidad del agua de Majes y San Camilo
- Caracterización y tratamiento para la reutilización del agua de riego o agua subterránea en las irrigaciones Majes y San
Camilo - Investigaciones geológicas y geofísicas para entender la geología y las aguas de Majes y San Camilo
- Análisis, sensibilidad y seguimiento de deslizamientos en Majes y San Camilo
- Desarrollo e implementación de un sistema fotogramétrico de bajo costo (hardware y software) para el monitoreo de la deformación tridimensional
La investigación en Majes y San Camilo permitió caracterizar la hidrología y calidad del agua, desarrollando un modelo hidrológico y un sistema piloto de tratamiento para contaminantes como arsénico y boro. Se realizaron estudios geológicos y geofísicos para comprender la dinámica de aguas subterráneas y deslizamientos, cuyos resultados fueron presentados en conferencias y publicaciones internacionales. Además, se modelaron y evaluaron los deslizamientos de tierra mediante técnicas de elementos finitos y análisis de sensibilidad. Finalmente, se implementó un sistema fotogramétrico de bajo costo para el monitoreo 3D de la deformación de terrenos, actualmente operado por la UNSA.
Investigador principal UNSA
- Hermogenes Edgard Gonzales Zenteno
Co investigadores UNSA
- Javier Roberto Ticona Paucara
- Armando Adolfo Minaya Lizarraga
- Lino Morales
Investigador principal Mines
- Rich Krahenbuhl
Investigadores Mines
- John McCray
- Johan Vanneste
- Paul Santi
- Gabe Walton
- Brandon Dugan
- Yaoguo Li
- Jeffrey Shragge
- Tzahi Cath
