El objetivo de este proyecto fue transformar los relaves mineros en materiales de construcción sostenibles, generando valor ambiental y socioeconómico para las comunidades mineras de la región Arequipa. A través del proceso de geopolimerización, se buscó reutilizar los pasivos mineros para producir productos como ladrillos, bloques y hormigón, minimizando los riesgos ambientales de los relaves abandonados y ofreciendo materiales con mejores propiedades frente al calor, los terremotos y otras condiciones, en comparación con el cemento convencional.
Minería sostenible a través de la transformación de los pasivos mineros en beneficios para la Región de Arequipa, Perú
Fase 1 - Programa de Cooperación Técnica entre Colorado School of Mines y la Universidad Nacional de San Agustín
Imágenes de microscopía electrónica de barrido (SEM, por sus siglas en inglés) de cuatro relaves de minas diferente
Opciones de reutilización de relaves mineros.
Descripción del proyecto
Los volúmenes de relaves mineros están aumentando rápidamente a medida que los procesos de extracción permiten la producción económica de menas de ley cada vez más baja. Mientras que los enfoques actuales se centran en el almacenamiento de relaves, los usos alternativos pueden representar un gran beneficio tanto para las industrias mineras como para las comunidades cercanas. Este proyecto ofrece una evaluación inicial de la reutilización de relaves mineros para nuevos materiales de construcción sostenibles y como fuente de nuevo valor mineral. Las tareas específicas incluyen:
Tareas principales del proyecto
- Desarrollar una base de datos de búsqueda de sitios, características y propiedades de relaves mineros
- Evaluar opciones para la reutilización de relaves mineros e identificar prácticas aplicables
- Evaluar la viabilidad de las técnicas de reutilización aplicables para los relaves mineros
- Desarrollar e implementar un taller de capacitación sobre métodos de caracterización y reutilización de relaves mineros
El proyecto demostró que los relaves mineros de pequeña escala en Arequipa pueden transformarse en materiales de construcción sostenibles mediante geopolimerización, gracias a su riqueza en aluminosilicatos. Además, el proceso inmoviliza contaminantes peligrosos, generando productos de alta calidad como hormigón y ladrillos. En la siguiente fase, se ampliará el muestreo y caracterización para desarrollar una planta piloto y evaluar la viabilidad de una planta a mayor escala.
Investigador principal UNSA
- Héctor Gelber Bolaños Sosa
Co investigadores UNSA
- Juan José Gonzales Cárdenas
- Guido Edgard Salas Álvarez
- Victor Ascuña Rivera
Investigador principal Mines
- Ahmadreza (Reza) Hedayat
Investigadores Mines
- Linda Figueroa
- Amy Landis
- Xerxes Steirer
- Ning Wu
