Área de Ingenierías

Laboratorio de preparación, caracterización e interpretación de muestras petromineralógicas y agregados

El laboratorio se especializa en la caracterización mineralógica de minerales metálicos,
minerales no metálicos, rocas industriales, materiales para agregados, etc. mediante el uso de
técnicas analíticas avanzadas y equipamiento especializado.

Coordinadora del Laboratorio de Investigación

Dra. Madeleine Nathaly Guillen Gómez

Ingeniera Geóloga con Doctorado en Ciencias y Tecnologías Medioambientales con Maestría en Gestión Minera, docente investigadora RENACYT de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con experiencia en exploración, explotación y evaluación geoambiental de recursos naturales para el sector público y privado.
Actualmente impulsa y lidera proyectos de investigación multidisciplinarios y cooperación científica orientados al conocimiento y aprovechamiento sostenible, promoviendo la innovación, la calidad analítica y el fortalecimiento de la investigación en geociencias.

Equipos Especializados

Cortadora de disco abrasivo

BUEHLER / ABRASIMET

Cortadora de precisión

BUEHLER / ISOMET HIGH SPEED PRO

Pulidora de plato único con cabezal

Pulidora: BUEHLER/ AUTOMET 300 PRO Dispensador: BUEHLER/ BURST DISPENSING SYSTEM

EQUIPO DE IMPREGNACIÓN AL VACÍO

BUEHLER/SIMPLIVAC

Plancha termorregulable

H30/30D - CAT

Fijador de muestras de secciones delgadas

BUEHLER/PETROBOND

Cuarteador o divisor de muestras

RETSCH/PT100

Equipo de ultrasonido

ELMA/ELMASONIC SELECT 60H

Balanza analítica

OHAUS/ADVENTURER AX224N

Estereomicroscopio y cámara para estereomicroscopio

Estereomicroscopio: NIKON/SMZ745T Cámara: NIKON/DS-FI3

Microscopio trinocular profesional y cámara para microscopio

Microscopio: NIKON/ECLIPSE LV100POL Cámara: NIKON/DS-FI3

Difractómetro de rayos x

BRUKER/D2 PHASER

Servicios y/o Actividades de Investigación

ANÁLISIS MINERAGRÁFICO POR MICROSCOPIA DE POLARIZACIÓN Consiste en el estudio e investigación de los minerales metálicos en briqueta pulida. El análisis mineragráfico de briqueta pulida consta: Descripción e identificación de especies minerales metálica, Tamaño de los minerales identificados, Tipo de texturas exsolución, Asociaciones mineralógicas, Secuencia paragenética y Cuatro (4-6) fotomicrografías.
ANÁLISIS PETROGRÁFICO POR MICROSCOPIA DE POLARIZACIÓN Consiste en el estudio e investigación de las rocas tanto ígneas, sedimentarias y metamórficas. El análisis petrográfico de sección delgada consta: Descripción e identificación de las especies minerales no metálicas, Tamaño de los minerales identificados, Tipo de textura, Clasificación de roca o posible protolito, Tipos de alteraciones hidrotermales y Cuatro (4-6) fotomicrografías.
    ANÁLISIS MINERALÓGICO POR DIFRACCIÓN DE RAYOS X Permite realizar la identificación y cuantificación de especies minerales tantas metálicas y no metálicas. El límite de detección (L.D) por especie mineral es aproximadamente 1%.
    CORTE Y PULIDO DE MUESTRAS DE ROCAS, MINERALES, RELAVES U OTROS SIMILARES Se realiza cortes y pulidos de muestra de rocas, minerales u otros similares con un máximo de tamaño de 20*20*15 cm, se debe indicar el tamaño y forma en la que desea que se haga el corte y las caras que se desea pulir.
      ELABORACIÓN DE SECCIONES DELGADAS Y BRIQUETAS PULIDAS Características de la muestra: -Se requieren de un tamaño promedio de un puño (muestra de mano), 10 cm en cores o 50 gramos en material molido o triturado previamente homogeneizado y libre de contaminación. -Indicar características de la muestra si es compacta o no muy compacta, alterada u otras características que sea necesario conocer sobre la muestra.

        Equipo de Investigación

        Especialista del Laboratorio de Investigación

        Bach. Rodrigo Rodriguez Flores

        Bachiller en Ingeniería Geológica, con experiencia en Laboratorios de Caracterización Mineralógica y Geometalurgia. Actualmente especialista del laboratorio encargado de preparación, caracterización e interpretación de muestras petromineralógicas y agregados para estudios geológicos, geoingenieriles, industriales y lo relacionado a los recursos minerales.

        Proyecto de Investigación

        PROYECTO POR CONVENIO
        COLORADO SCHOOL MINES
        Sostenibilidad de las aguas subterráneas de la región Arequipa: modelación integrada de los acuíferos y evaluación general de los datos de aguas subterráneas
        PROYECTO POR CONVENIO
        COLORADO SCHOOL MINES
        El potencial para producir minerales críticos en el Perú
        Proyecto de equipamiento vigente
        Implementación y Adecuación del Laboratorio de Preparación, Caracterización e Interpretación de Muestras Petromineralógicas y Agregados
        Prospección Geoquímica de sedimentos de quebrada aplicando machine learning para la identificación de blancos de exploración de depósitos minerales entre Polobaya – Yarabamba en la provincia de Arequipa
        Caracterización Petromineralogica de las brechas cuarzo-turmalina que afloran en los intrusivos de la super unidad Yarabamba como indicador de la mineralización de cobre, oro y plata, ubicadas en los distritos de Quequeña-Yarabamba-Mollebaya, provincia de Arequipa, Perú
        Determinación de riesgos geológicos y pasivos ambientales comprometidos con los asentamientos humanos en los alrededores de Arequipa

        Contacta con el Instituto de Investigación

        Laboratorios
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.