Área de Ingenierías

Laboratorio de Electroquímica, Catálisis y Energías Renovables para su desarrollo de Celdas de Combustible

Laboratorio de investigación y desarrollo en energías sostenibles de fuentes electroquímicas y térmicas, desarrollamos proyectos en energías renovables, aplicando técnicas electrocataliticas, diseño de membranas para celdas de combustible y técnicas térmicas para el mejoramiento de combustibles aplicados a las celdas de combustibles. Contamos con equipos de alta gama como Microscopio Electroquímico de barrido- Sensolitic, Voltamperímetro VA 800 Prodessional, Analizador Térmico Simultáneo (STA), por Termogravimetría (TGA) y Calorimetría Diferencial de barrido (DSC), Calorímetro 6000 IKA. Complementando nuestra función con los servicios de análisis electroquímico y térmico de muestras para investigación, desarrollo o control de calidad y asistencia a la docencia universitaria.

Imagen1

Coordinadora del Laboratorio de Investigación

Dra. Marcela Roxana Huerta Alata

Coordinador General del Laboratorio de Electroquímica, Catálisis y Energías Renovables, Investigador Principal de Proyecto “Síntesis de membranas de intercambio protónico a partir de Copolímero de Polianilina y estireno para su aplicación en una celda de combustible”.

 

Doctora en ciencias y tecnologías medio ambientales de la Universidad Nacional de San Agustín. (PERÚ, 2022). Maestra en Ciencias Tecnológicas Químicas medioambientales y biorremediación en la Universidad Nacional de San Agustín (PERÚ, 2016). Licenciada en Química en la Universidad Nacional de San Agustín (PERÚ, 2000). Docente en el departamento de Química (julio 2011- Actualidad)

Equipos Especializados

Microscopio de Barrido Electroquímico

Sensolitics, SECM- 130

Voltamperometría

METROHM, 884 PROFESIONAL VA

Analizador de Tamaño de Partícula y Potencial Z

ANTON PAAR, LITESIZER DLS 500

STA- Analizador térmico simultáneo (Calorímetro Diferencial de Barrido y analizador Termogravimétrico)

NETZSCH, STA 449 F5 JUPITER

Calorímetro Isoperibolico Adiabático

IKA, C 6000 GLOBAL STANDARS PACKAGE 1/12

Sistema de Muestreo Headspace

Perkin Elmer, HeadSpace TurboMatrix HS16

Servicios y/o Actividades de Investigación

Consultoría técnica en implementación de celdas de combustible
Caracterización de materiales y catalizadores (actividad, estabilidad, selectividad)
    Diseño y prototipado de sistemas electroquímicos personalizados
    Cursos de capacitación en electroquímica, catálisis y energías renovables
      Pruebas de desempeño en condiciones simuladas y reales
      Investigación colaborativa con instituciones académicas e industriales

        Equipo de Investigación

        Imagen10

        Especialista del Laboratorio de Investigación

        Bach. Magali Yesebel Roque Borda

        Bachiller en Ingeniería Química (2020, Perú) con experiencia en investigación aplicada y seguridad industrial. Desde 2020 se desempeña como Investigador Junior en el proyecto “Síntesis de membranas de intercambio protónico a partir de Copolímero de Polianilina y estireno para su aplicación en celdas de combustible”. Actualmente ejerce como Especialista de Laboratorio en Electroquímica, Catálisis y Energías Renovables (2025 – actualidad).


        Cuenta con una especialización en Seguridad Industrial y Minera (2021–2022, Perú), una pasantía de investigación en CONICET (Argentina, 2020) y una publicación con presentación en el Encuentro Científico Internacional (2019). Está capacitado en el manejo de equipos especializados en electroquímica, catálisis y energías renovables.

        Proyectos de Investigación

        2021
        UNSA
        SINTESÍS DE MEMBRANAS DE INTERCAMBIO PROTÓNICO A PARTIR DE COPOLIMERO DE POLIANILINA Y ESTIRENO PARA SU APLICACIÓN EN UNA CELDA DE COMBUSTIBLE

        En el presente proyecto de investigación se propone la síntesis de membranas de intercambio protónico a partir de Polianilina y Poliestireno sulfonados para la aplicación en celdas de combustible enfocadas Tipo PEMF. Las propiedades de las membranas serán estudiadas y modificadas mediante reacción de sulfonación y adición de dióxido de titanio. Posterior a ello se darán caracterizaciones, capacidad de absorción de agua, capacidad de intercambio protónico, conductividad, grados de sulfonación, entre otras propiedades. Con el fin de aumentar la conductividad en una celda tipo PEMF y puedan reemplazar el uso de energías convencionales

        Contacta con el Laboratorio de Investigación

        Laboratorios
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.