Área de Ingeniería
Laboratorio de Control de Procesos Complejos y Vehículos No Tripulados (LCPCVNT)
El Laboratorio de Control de Procesos Complejos y Vehículos No Tripulados (LCPCVNT) fue creado con el propósito de establecer un espacio especializado para el desarrollo de actividades científicas en el ámbito de la ingeniería. Su enfoque principal se centra en la investigación aplicada en control de procesos avanzados y el diseño y operación de vehículos no tripulados, mediante metodologías analíticas, numéricas y experimentales. Este laboratorio está conformado por un equipo de investigadores, estudiantes en formación (semilleros de investigación), y cuenta con infraestructura especializada y equipamiento de alta tecnología, adecuados para la ejecución de proyectos científicos de alto impacto.
Coordinador del Laboratorio de Investigación
Dr. Juan Carlos Cutipa Luque
Es Doctor en Ciencias (PhD) por la Universidad de São Paulo (USP); Magíster (MSc) en Ingeniería de Control y Automatización Mecánica por la USP; e Ingeniero Electrónico por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). El Dr. Juan C. Cutipa-Luque ha participado en proyectos con empresa y de investigación, ha ejercido la docencia en universidades peruanas y del extranjero. Es Docente Ordinario a tiempo completo en la UNSA y ministra asignaturas de Instrumentación y Control. Actualmente, el Dr. Cutipa-Luque es Coordinador General del “Laboratorio de Control de Procesos Complejos y Vehículos no Tripulados” de la UNSA e Investigador Principal del proyecto “Evaluación de seguimiento de caminos de vehículos autónomos no tripulados para acuicultura”, con colaboradores del Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa en Portugal.
Equipos Especializados
Fuente de Poder
Propulsores para ROV/AUV
Generador de Señales
Mutímetro
Vehículo Aéreo no Tripulado
Cortadora Láser
Impresora 3D
Osciloscopio Digital
Osciloscopio de Señal Mixta
Impresora 3D (80x80x100)
Transmisor de radiofrecuencia 2.4Ghz
Equipo de investigación
Equipo de Investigación
Especialista del Laboratorio de Investigación
Bach. Ing. Kevin Celso Luque Gutierrez
Laboratorista del Laboratorio de Control de Procesos Complejos y Vehículos no Tripulados (2024, Actualidad). Bachiller en Ingeniería Electrónica por la Universidad Nacional de San Agustín (2023, Actualidad), posee experiencia en el sector privado en el área de automatización e instrumentación. Publicación y presentación de artículos en conferencia internacional y revista indizada en base de datos Scopus y Web of Science. Capacitado en el manejo de equipos especializados del Laboratorio de Control de Procesos Complejos y Vehículos no Tripulados.
Integrante del Laboratorio de Investigación
Mg. Jorge Leonardo Huarca Quipe
Magíster en Máquinas Autónomas y Redes Terrenas por la Universidad Lille 1 de Francia. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
Cuenta con experiencia en investigación, siendo investigador principal del proyecto: "Sistema mecatrónico automatizado para la recolección de muestras de sedimentos, destinado al análisis de contaminación en fondos acuáticos de la región Arequipa". Ha participado en diversos proyectos de investigación en colaboración con empresas privadas y entidades gubernamentales, como FINCyT y FIDECOM.
Asimismo, posee experiencia en el sector privado en las áreas de telecomunicaciones, redes de computadoras, radioenlaces y sistemas de videovigilancia. Ha ocupado cargos como planificador y coordinador de mantenimiento.
Integrante del Laboratorio de Investigación
Dr. Daniel Yanyachi Aco Cárdenas
Docente investigador en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, adscrito al Departamento Académico de Ingeniería Electrónica. Es investigador principal del proyecto titulado “Sistema móvil de escaneo láser basado en el sensor LiDAR 2D para la reconstrucción en 3D y detección de anomalías en acueductos y túneles mediante el uso de Deep Learning”. Además, es organizador del Laboratorio de Control de la misma escuela profesional y ha brindado asesoramiento en tesis de pregrado durante los últimos años. Realizó sus estudios de pregrado, maestría y doctorado en el Instituto Politécnico de Leningrado.
Proyectos de Investigación
Se busca optimizar la recolección de muestras de sedimentos en fondos acuáticos que son vulnerables a contaminación por residuos industriales, desechos sólidos, metales pesados, mediante un sistema automatizado. El proyecto se compone de tres puntos importantes: Diseño del sistema mecatrónico automatizado para la recolección de muestras de sedimentos. Construcción y acondicionamiento de la estructura (circuitos y componentes mecatrónicos). Automatización y desarrollo de la interfaz software humano-máquina para monitorear el sistema. Se indaga sobre patentes relacionados a sistemas de recolección de sedimentos similares y se propone un prototipo innovador automatizado con elementos mecatrónicos que atienda a los estándares ya establecidos por laboratorios en Arequipa.
Este proyecto tiene como objetivo abordar los desafíos asociados al mantenimiento preventivo en acueductos y túneles, buscando reducir los costos operativos y mejorar la seguridad durante las inspecciones. El propósito principal del proyecto es desarrollar e implementar un sistema móvil de escaneo láser utilizando un sensor LiDAR 2D, que permitirá la reconstrucción tridimensional y la identificación de anomalías en infraestructuras subterráneas, como acueductos y túneles, a través de técnicas avanzadas de aprendizaje profundo. Los resultados obtenidos de este proyecto tendrán un impacto significativo en el sector de saneamiento, facilitando la planificación y ejecución de actividades de mantenimiento preventivo.
El objetivo de este proyecto es evaluar algoritmos de control cooperativo en vehículos autónomos para el seguimiento de trayectorias en aplicaciones acuícolas. Para ello, se emplearán Vehículos Remotamente Operados (ROVs), el Vehículo Autónomo de Superficie (USV) Edson-J, y se explorarán tecnologías emergentes como los Vehículos Autónomos Submarinos (AUV) con hidrodinámica avanzada. Las diferentes fases del proyecto incluyen la simulación 3D de algoritmos avanzados, así como el desarrollo e implementación de un AUV con hidrodinámica confiable, utilizando tecnologías como el Sistema Operativo para Robots (ROS) y Sistemas Operativos en Tiempo Real (RTOS). Finalmente, los algoritmos simulados serán evaluados en un entorno real, probando la operabilidad de los tres vehículos en la región de Arequipa.
Contacta con el Instituto de Investigación
- CORREO DEL COORDINADOR DE LABORATORIO: jcutipalu@unsa.edu.pe
- TELÉFONO: +51 931 118 011
- PÁGINA WEB SILEII
- DIRECCIÓN: Edificio del Centro de Investigación y Laboratorios Especializados – CIALE, Área de Ingenierías, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa