Área de Ingeniería
Laboratorio de Preparación, caracterización e identificación de Nanomateriales (LAPCI-NANO)
El LAPCI-NANO, perteneciente al CIALE-UNSA, se especializa en la síntesis de nanopartículas, principalmente de plata, mediante métodos de síntesis verde con agentes como el carboximetilquitosano (CMQ) y técnicas de pegilación. Cuenta con equipamiento avanzado, destacando el microscopio AFM/Raman (WITec Alpha 300 A), además de instrumentos UV-Vis, FT-IR y DLS, lo que permite un análisis integral de nanomateriales. Participa en proyectos de investigación, apoya a tesistas y forma parte de iniciativas multidisciplinarias dentro del CIALE.
Coordinadora del Laboratorio de Investigación
Dra. Corina Avelina Vera Gonzales
Doctora en Ciencias Químicas y Maestría en Química convenio UNSA-SURREY- Inglaterra. Ha realizado pasantías en la Universidad de Arturo Pratt Iquique -Chile, Universidad Central de Venezuela, en la Universidad Estatal de Campinas-Brasil y en la Universidad de Tiradentes- Brasil. Actualmente, dirige una línea de investigación de Síntesis verde y caracterización de nanopartículas de plata con aplicaciones antimicrobianas y es investigadora principal de un proyecto financiado por Fincyt sobre Funcionalización de textiles de algodón con Nanocompositos NPsAg-carboximetilquitosano para mejorar las propiedades antibacterianas y antifúngicos con potencial aplicación en la fabricación de prendas de uso hospitalario. Co-investigadora en un proyecto del premio Nacional L'Oréal-UNESCO CONCYTEC por la mujer en la ciencia.
Líneas de Investigación
Equipos Especializados
Microscópio De Fuerza Atómica (Afm) Raman Confocal
Espectrómetro Infrarojo Con Transformada De Fourier-Ft-Ir
Espectrómetro UV—Visible
Zetasizer Nano ZS90 (DLS)
Módulo de extensión RAMAN Confocal
Servicios y/o Actividades de Investigación
Equipo de Investigación
Especialista del Laboratorio de Investigación
Blgo. Rodrigo Alex Caceres Zegarra
Biólogo por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), con experiencia en biología molecular, bioinformática y caracterización de nanomateriales. Participó como investigador en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (España), y fue parte del equipo de diagnóstico molecular de SARS-CoV-2 durante la pandemia.
Maneja técnicas como extracción de ADN/ARN, RT-qPCR, análisis de expresión génica y diversidad molecular, así como herramientas bioinformáticas como MEGA, MAFFT, BioEdit y DnaSP. Además, posee experiencia en cultivo celular, análisis de bacterias y gestión científica de información.
Actualmente es especialista del laboratorio LAPCI-NANO (CIALE-UNSA), donde contribuye en la síntesis y caracterización de nanopartículas, así como en el soporte técnico de proyectos de investigación interdisciplinarios.
Proyectos de Investigación



Contacta con el Laboratorio de Investigación
- CORREO: cverag@unsa.edu.pe
- TELÉFONO: 997 369 981
- PÁGINA WEB SILEII
- UBICACIÓN: Facultad de Ciencias Naturales y Formales