Equipo de Liderazgo del Instituto CGSH:

dr hector novoa

Dr. Hector Mayol Novoa Andia

Co Director- CGSH

Docente, Departamento Academico de Ingenieria Civil

Dr. Timothy Filley

Co Director- CGSH

Docente, Departamento de Geografia y Ciencias Ambientales, Universidad de Oklahoma

dr victor maque

Dr. Victor Maqque

Director Gerente, Iniciativa para Latinoamérica Sostenible (LASI)

Docente, Departamento de Historia Universidad de Oklahoma

Equipo de Instituto CGSH:

PROYECTO 1: Programa participativo de investigación en monitoreo y modelado de suelo/agua/clima que apoya a las personas, el medio ambiente y la economía de la agricultura irrigada de Arequipa

Tim Filley, Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Bio-geo-geoquímica y Sostenibilidad Ambiental

Nishan Battarai, PhD.

Universidad de Oklahoma

Sensores remotos y mapeo de cultivos para uso eficiente del agua

dr victor maque

Victor Maqque, Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Historia de America Latina y estudios socioculturales

Martha Jimenez-Castaneda, Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Salud del suelo

Natsuo Preciado

Universidad de Oklahoma

Salud del suelo

Jani Sparks, PhD.

Universidad de Oklahoma

Isótopos estables

Juan Andrés Lopa Bolívar

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Especialista en análisis químico e isotópico, con experiencia en el análisis fisicoquímico y metales pesados en agua suelo y alimentos.

Edwin Fredy Bocardo Delgado

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Biólogo especializado en ecología, gestión y contaminación ambiental, recursos acuáticos, terrestres y análisis de calidad ambiental.

José Francisco Villasante Benavides

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales, especialista en Ecología y Conservación de la Biodiversidad

Yezelia Danira Cáceres Cabana

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Desarrollo territorial sostenible del sur peruano e investigaciones en el aprovechamiento económico del suelo y el agua para fortalecer la producción agrícola en Majes.

Gina Alexandra Marrón Daza

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Especialista de Laboratorio de Investigación de Isótopos Estables

Yari Alfredo Ramos Salas

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Departamento de Computación

José Porfirio Pinto Cáceres

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ing. Agrónomo, con experiencia en trabajos de investigación en cultivos de Quinua, Páprika, entre otros y especies de flora nativa en la irrigación Majes y zonas aledañas.

Mayela Elizabeth Mayta Anco

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Especialista en Mejoramiento Genético de Plantas y en manejo de germoplasma vegetal.

Sebastian Adolfo Zuñiga Medina

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Gestión para la Prevención, atención de desastres y Desarrollo Sostenible.

PROYECTO 2: Epidemiología basada en aguas residuales para rastrear la prevalencia de COVID-19 y otras enfermedades infecciosas

Jason R. Vogel, Ph.D., P.E

Universidad de Oklahoma

Ingeniería ambiental y monitoreo de epidemiología en aguas residuales

Katrin Gaardbo Kuhn, MSc MBBS Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Epidemiología de enfermedades infecciosas

Kristen k. shelton, Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Microbiología ambiental, educación y communicación en STEM

Luis Cueto

Universidad de Oklahoma

Biología, genetica y mediambiente, y epidemiologia en aguas residuales

José Alberto Fernández Rivera

Microbiología

Professor. Biosystems engineering, agricultural engineering, biological systems engineering.

Yndalú Kimberly Huillca Pari

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Bióloga con segunda especialidad en Microbiología.

Isaac Yanqui Morales

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniero Civil

Henry Jimmy Rodríguez Márquez

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingenieria Civil. Tratamiento de aguas residuales.

Azucena Natividad Prado Espinoza

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Enfermería. Investigación/ Gestión Y dirección en IIEE

Rosario Abigail Castelo Collado

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Enfermería. Salud Pública

PROYECTO 3: Investigación en salud pública y sociedad en Arequipa (ISPySA)

Charlie Kenney, PhD.

Universidad de Oklahoma

Politica, gobierno y relaciones internacionales en America Latina

Gopichandra Danala, PhD.

Universidad de Oklahoma

Ciencia de datos y visualización

dr victor maque

Victor Maqque, Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Historia de América Latina y estudios socioculturales

Michael Wimberly, PhD.

Universidad de Oklahoma

Ecologia del medio ambiente y enfermedades infecciosas

Eliseo Zeballos Zeballos

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Sociólogo - Docente. Investigación y gestión del desarrollo social

Amparo Elizabeth Ito Quispe

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Socióloga

Davila Ralaiza, Ricardo David

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Profesor de Ciencias Biológicas. Cs. Alimentarias.

Amador Jesus Ccopa Cama

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Economista

Dr. Teresa Rusbi Tejada Purizaca

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Doctora en Ciencias y Tecnologías Medioambientales

Mayrene Abarca Del Carpio

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Decana Facultad de Enfermería

Monroy Marylin Marie

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Enfermera

Rojas, Zegarra, Mariaelena 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Psicología Clínica y Educativa

Ramirez Calderon, Nelly 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 

Profesor de Psicología, RR. II. y Ciencias de la Comunicación.

Alarcón Paola 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Trabajo Social

Carnero Buiza Dora

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Trabajadora social en Salud

Yañez, Fernandez   Teresa 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Socióloga

Edwin Ricardo Valdivia Carpio

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Enfermero

Tapara Supo Sandro Baylon

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Estudiante (pre-grado). Practicante de sociología

Jáuregui Gallegos Daniela Alexandra

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Estudiante (pre-grado). Practicante de sociología.

Rodríguez Alvis, Stephanie

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Estudiante (pre-grado). Estudiante de sociología.

PROYECTO 4: Modelado integrado de calidad del aire y gases de efecto invernadero para la evaluación de riesgos a la salud y mitigación del cambio climático en Arequipa

Xiao-Ming Hu, PhD.

Universidad de Oklahoma

Contaminación del aire, quimica atmosferica y predicción numerica del clima

Xiangming Xiao, Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Sensores remotos y cobertura terrestre

Ming Xue, Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Clima extremo, simulación y prediccion de clima

Adriana Edith Larrea Valdivia

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ciencias Naturales y Formales. Docente. Química inorgánica

Héctor Mayol Novoa

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería Civil. Docente. Hidrología de Superficie-Modelamiento en WRF

Juan Reyes Larico

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ciencias Naturales y Formales. Química orgánica

Nino Puma Sacsi

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería Geológica y Geofísica. Docente. Ingeniería Geológica

Auria Julieta Flores Luna

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ciencias Naturales y Formales. Docente. Estadística

Álvaro Montes de Oca

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Docente. Ingeniería de Sistemas

Victoria Ayta Cruz

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería de Procesos. Estadística

Sandra Pfoccoalata Montañez

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Estadística

Andrea Salas Yaulli

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ciencias Naturales y Formales. Estadística

Dayam Mamani Chuctaya

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ciencias Naturales y Formales

Silvia Milagros Soto Catasi

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ciencias Naturales y Formales

Jean Pierre Chipana Ticona

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería de Procesos. Ingeniería Química

Angel Javier Luque Quispe

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería de Procesos. Ingeniería Química.

Carlos Javier Valenzuela Huillca

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería de Procesos. Ingeniería Química.

Fabricio Ccami Bernal

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Medicina, calidad de aire

Leonel Paccosonco Sucapuca

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería Ambiental, gráficas ambientales

PROYECTO 5: Establecimiento de un programa de investigación en biofotónica en la UNSA mediante el desarrollo de un ‘Dermatoscopio Inteligente’ para la detección temprana del cáncer de piel

Javier Jo, PhD

Universidad de Oklahoma

Centro de Imágenes Médicas de Oklahoma para la Investigación del Cáncer Translacional

Rodrigo Cuenca Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Escuela de ingeniería eléctrica y computación

Eveling Gloria Castro Gutiérrez

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería de Producción y Servicios. Machine Learning, Deep Learning, Visión Computacional

Marco Wilfredo Aedo López

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería de Producción y Servicios. Ing. de Software, Machine Learning

Milagros Rocío del Carmen Zegarra Mejía

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ingeniería de Producción y Servicios. IoT, robótica, pensamiento computacional

Karla Micol Anci Paredes

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Medicina. Dermatología

Claudia Amparo Mares Cuadros de Pinto

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Medicina. Anatomía Patológica.

Mónica Ruiz Ballón

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Edwin Agapito Llamoca Requena

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Ciencias Naturales y Formales. Física Computacional / Física Teórica

PROYECTO 6 : Aplicación de terapia fototérmica con estimulación inmunológica para tratar a mujeres con cáncer de mama metastásico

Roger Harrison Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Ingeniería química, biológica y de materiales

Caleb Fulton Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Ingeniería eléctrica y computación

Kieran Mullen Ph.D.

Universidad de Oklahoma

Física y astronomía

Dimitrios Papavassiliou, PhD.

Universidad de Oklahoma

Chemical, Biology and Materials Engineering

Wajeeha Razaq, MD.

Universidad de Oklahoma

Medicina interna y clínica de cáncer de mama

Ricardo Prada Silvy, PhD.

Universidad de Oklahoma

Ingeniería química, biológica y de materiales y consultor (Director de tecnología, Chasm Advanced Materials)

Ballón Echegaray, Jorge Andrés

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Mares Cuadros de Pinto, Claudia 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Pinto Reinoso, Paul 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Quequezana Guevara, Rocío Mary 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Zapata Ponze de León, Mar del Ángel 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Silva Vela, Alejandro 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Tamayo Calderón, Rosa María 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Mamani Rivera, Diana Karoline

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Corrales Delgado, Carlo 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Alegre Linares, Rosario Lohana

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Vega Ramírez José Luis

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Diego Valdivia Grande

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Michael Hurtado Vivar 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Aleyda Quispe Hacha

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Gonzalo Sancho Chipa 

Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa

Contacta con el Instituto de Investigación

Laboratorios
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.