Área de Ingeniería

Laboratorio de Investigación de Isótopos Estables - LABISOP

Es un laboratorio dedicado al análisis isotópico de alta precisión, enfocado en la investigación y aplicación de isótopos estables en diversas disciplinas científicas. Con tecnología avanzada y metodologías especializadas, LABISOP ofrece servicios analíticos de vanguardia para la caracterización detallada de elementos en sistemas biológicos, ambientales y geológicos. Sus estudios contribuyen al avance de la ciencia en áreas como cambio climático, ecología, salud y agricultura, proporcionando datos fundamentales para la comprensión de procesos naturales y su impacto global. Además, LABISOP promueve colaboraciones nacionales e internacionales, impulsando la innovación y el desarrollo de soluciones científicas que optimizan la gestión de recursos y fortalecen la sostenibilidad en distintos sectores.

IMG_5473

Coordinador del Laboratorio de Investigación

Dr. Juan Andres Lopa Bolívar

Doctor en Ciencias y Tecnologías Medioambientales, Maestro y Licenciado en Química por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, con formación internacional en la Universidad Católica del Norte (Chile) y la Universidad de Surrey (Reino Unido). Cuenta con amplia experiencia en investigación aplicada a isótopos estables y elementos ecotóxicos a nivel de trazas en matrices ambientales, integrando metodologías físico-químicas, bioindicadores y estudios toxicológicos. Ha desarrollado estudios especializados sobre metales como arsénico, plomo, mercurio y uranio, con énfasis en su interacción con metabolitos secundarios de origen vegetal. Su trayectoria incluye formación en centros internacionales de referencia, como el Forschungszentrum Jülich (Alemania) y laboratorios analíticos avanzados en Chile. Es autor de múltiples publicaciones científicas y ponencias en eventos nacionales e internacionales.

 

Actualmente, se desempeña como docente principal, investigador y Coordinador del Laboratorio de Investigación de Isótopos Estables de la UNSA, liderando proyectos orientados a la caracterización isotópica y el fortalecimiento de capacidades científico-técnicas a nivel regional e internacional.

Equipos especializados

Espectrómetro de Masas de Relaciones Isotópicas

Sercon, HS20-22

Analizador Elemental de Alta Temperatura para Isótopos Estables de H y O

Sercon, HTEA

Analizador Elemental de Isótopos Estables de C, N y S

Sercon, IsoEArth+

Analizador de Isótopos en Gases Traza Biogénicos con Enfoque Criogénico

Sercon, CryoFlex

Analizador Isotópico de Carbonatos y Carbono Inorgánico Disuelto (DIC)

Sercon, µcarbs

Analizador de Carbono Orgánico Total por Oxidación Térmica

Sercon, TOC

Liofilizador

Yamato, DC401

Microbalanza

Mettler Toledo, XPR2

Servicios y/o Actividades de Investigación

Análisis isotópico avanzado

Medimos con precisión las relaciones isotópicas de carbono, nitrógeno, oxígeno, hidrógeno y azufre en diversas muestras orgánicas e inorgánicas como suelos, hojas, alimentos, agua y gases.

Investigación aplicada en cambio climático y ecología

Contribuimos al estudio de fenómenos ambientales críticos, como el cambio climático, la disponibilidad de recursos hídricos y las dinámicas de ecosistemas, mediante el análisis de señales isotópicas en materiales naturales.

    Caracterización de compuestos específicos

    Analizamos moléculas clave como aminoácidos, aceites y gases como el metano, con aplicaciones en agricultura, salud y biotecnología.

    Asesoramiento y consultoría científica

    Ofrecemos apoyo técnico y metodológico para el diseño y ejecución de proyectos científicos que utilicen técnicas isotópicas.

      Colaboración interdisciplinaria y servicio a terceros

      Promovemos alianzas estratégicas con universidades, instituciones estatales y entidades privadas para desarrollar proyectos conjuntos que requieran análisis isotópicos.

      Soluciones isotópicas para la industria y sectores aplicados

      Brindamos servicios personalizados para sectores como agricultura, minería, salud y medio ambiente, incluyendo trazabilidad, monitoreo de emisiones y sostenibilidad.

        Proyectos de Investigación

        2025
        UNSA INVESTIGA
        Programa de Investigación Participativo en Monitoreo y Modelado para el Suelo, el Agua y el clima, para la Población, el Medio Ambiente y la Economía de la Agricultura de Riego de Arequipa

        Proyecto multidisciplinario interinstitucional: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - Oklahoma University

        2025
        ANTAR XXXII
        Caracterización térmica, química e isotópica del permafrost en la estación científica Machu Picchu (antártida) y el nevado Coropuna (Perú): un estudio comparativo entre la antártida y los andes tropicales

        Proyecto multidisciplinario interinstitucional: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET)- Sanisera Archaeology Institute

        2025
        Fondos por definirse
        Autenticación geográfica de la lúcuma (Pouteria lucuma) en el sur del Perú mediante el uso de isótopos estables y análisis multielemental

        Equipo de Investigación

        Especialista de Laboratorio

        Mg. Gina Alexandra Marron Daza

        Magister en Química, especializada en operaciones analíticas e instrumentales, con experiencia en laboratorios de investigación científica. En su rol dentro del Laboratorio de Investigación de Isótopos Estables (LABISOP), lidera procesos clave como la preparación y acondicionamiento de muestras, operación y mantenimiento de equipos de alta precisión, implementación de protocolos técnicos y verificación de calidad analítica.

        Cooperación Internacional

        Alianza con la Universidad de Oklahoma (OU)

        LABISOP mantiene una colaboración estratégica con el laboratorio homólogo en isótopos estables de la Universidad de Oklahoma (Estados Unidos), liderado por el Dr. Tim Filley, Director Ejecutivo del Institute for Resilient Environmental and Energy Systems (IREES). Esta alianza fortalece nuestras capacidades científicas y tecnológicas mediante el intercambio de conocimientos, metodologías analíticas y buenas prácticas de laboratorio.

        A través de esta cooperación, se desarrollan iniciativas conjuntas de investigación, formación técnica, publicaciones compartidas y estancias académicas, impulsando la internacionalización de LABISOP y promoviendo el desarrollo de soluciones científicas innovadoras con enfoque interdisciplinario. La articulación con IREES refuerza el compromiso del laboratorio con la excelencia, la sostenibilidad y el avance del conocimiento en el ámbito global.

        Dr. Timothy R. Filley

        Director Ejecutivo del Institute for Resilient Environmental and Energy Systems (IREES) y Profesor en la Facultad de Ciencias Atmosféricas y Geográficas y en la Escuela de Geosciencias de la Universidad de Oklahoma (OU), es un destacado investigador y gestor científico cuya experiencia en el liderazgo de laboratorios especializados en isótopos estables ha sido clave para establecer una alianza estratégica con LABISOP. Su rol como mentor internacional ha fortalecido la cooperación académica y técnica entre ambas instituciones, promoviendo el desarrollo de capacidades analíticas, la innovación metodológica y la proyección global de las investigaciones conjuntas en ciencia ambiental.

        Contacta con el Laboratorio de Investigación

        Laboratorios
        Resumen de privacidad

        Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.