Fortalecimiento de la Capacidad de Manejo y Almacenamiento Postcosecha en Granos en Arequipa (CAST-PHS)
Fase 2 - Programa de Cooperación Técnica entre Colorado School of Mines y la Universidad Nacional de San Agustín

Desarrollar la capacidad de los profesores y miembros del personal de la UNSA y sus socios, incluidas las asociaciones de productores y los procesadores agrícolas, para abordar los desafíos de manejo y almacenamiento poscosecha (PH) en la región de Arequipa, Perú, para mejorar la calidad y el suministro de alimentos, así como el acceso al mercado.
Descripción del proyecto
Este proyecto se enfocó en evaluar y enfrentar los desafíos del manejo y almacenamiento poscosecha de granos en la región de Arequipa, uno de los principales productores de quinua, frijol común, arroz y maíz en el Perú. A través de visitas a campo, grupos focales, encuestas y talleres, se identificaron prácticas locales y se introdujeron tecnologías para reducir pérdidas causadas por insectos y mohos. El equipo de Purdue y UNSA fortaleció capacidades mediante capacitaciones, mentorías y proyectos de investigación con estudiantes de pregrado y posgrado, logrando publicaciones académicas, financiamiento de propuestas y la participación de más de 60 actores del sector público, privado y agricultores. En conjunto, el proyecto estableció una plataforma colaborativa que orientará futuras acciones para mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la producción agrícola en la región.
Tareas principales del proyecto
- Fortalecer la capacidad de los profesores y estudiantes de la UNSA
- Evaluación de la situación del manejo poscosecha en la región de Arequipa
- Mejorar la capacidad de nuestros colaboradores de la UNSA (agricultores / asociaciones de productores y procesadores de alimentos)
El proyecto generó impactos significativos en la UNSA y en la región de Arequipa, fortaleciendo la enseñanza e investigación en temas de manejo poscosecha e incorporando estas tecnologías en la formación de estudiantes de pregrado y posgrado. Además, promovió un mayor compromiso de docentes y estudiantes con agricultores locales mediante actividades de investigación, extensión y capacitación. Finalmente, sentó las bases para la comercialización de tecnologías innovadoras de secado y almacenamiento, abriendo oportunidades de colaboración con el sector privado para su adopción y distribución en Arequipa y otras regiones del Perú.
Investigador principal UNSA
- Sonia Jackeline Zanabria Gálvez, Ciencias Alimentarias
Co investigadores UNSA
- Nancy Orihuela, Ingeniería Eléctrica
- Víctor Casa Coila, Agronomía
- Dennis Macedo, Agronomía
- Nelly Ramírez, Psicología
Investigador principal Mines
- Dieudonne Baributsa, Entomología
Investigadores Mines
- Charlie Woloshuk, Botánica y Patología Vegetal
- Jacob E. Ricker-Gilbert, Economía Agrícola