El objetivo de este proyecto es identificar, evaluar y gestionar los geopeligros asociados a la actividad minera en la región de Arequipa. Para ello, se combinan trabajos de campo con el uso de software y herramientas de teledetección que permitan mapear riesgos y desarrollar protocolos aplicables en otras zonas. Además, se busca fortalecer la seguridad de las comunidades locales mediante su participación en la validación y adopción de las medidas de mitigación propuestas.
Evaluación y gestión de geopeligros cerca de operaciones mineras formales e informales en la Región Arequipa, Perú
Fase 1 - Programa de Cooperación Técnica entre Colorado School of Mines y la Universidad Nacional de San Agustín
Ejemplo de mapa de peligros para la caída de rocas cerca de Congata (imagen superior).Se desarrollaron de seis a siete mapas de este tipo para las seis comunidades mapeadas parael proyecto. La fotografía de la derecha muestra el peligro de caída de rocas desde el taludempinado y la tolva directamente encima de una de las entradas de la mina.
Fotografía del uso de sacos de arena para el control de ínundadones en una comunidad mínera. Esto demuestra tanto la concienciación sobre los peligros geológíoos frecuentes como la voluntad de la comunidad de participa¡ en tipos especificos de métodos de mitigación
Descripción del proyecto
Las operaciones mineras, tanto formales como informales, suelen verse afectadas por geopeligros como deslizamientos de tierra, flujos de escombros, caídas de rocas o erosión acelerada. En algunos casos, las propias actividades mineras pueden intensificar o incluso detonar estos procesos. El uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y herramientas de teledetección, como imágenes satelitales, permite mapear estos riesgos e identificar áreas con mayor vulnerabilidad. Este proyecto busca aplicar dichas herramientas para desarrollar procedimientos de mapeo, así como metodologías de evaluación y gestión del riesgo, que puedan calibrarse en las zonas de estudio de Arequipa y posteriormente implementarse de manera más automatizada en otras localidades.
Tareas principales del proyecto
- Zonificación de susceptibilidad, peligros y riesgos basada en detección remota y GIS para tipos de remoción de masa previstos en varios sitios formales e informales identificados. El monitoreo de deformación de tierras y los índices de estrés de la vegetación son dos técnicas de medición que serán exploradas. En la evaluación de riesgos, se utilizarán métodos de análisis de imágenes satelitales para extraer elementos en peligro a fin de desarrollar mapas actualizados. Inventario de deslizamientos de tierra, mediante detección remota y mapeo de campo, para validar y verificar resultados modelados.
- Identificación de fuentes de datos y construcción de una infraestructura geoespacial que consta de base de datos, estructura de datos y modelos analíticos para estandarizar los procedimientos de mapeo de susceptibilidad, peligros y riesgos para uso futuro en otros lugares.
- Análisis de campo para distinguir factores de control de los deslizamientos de tierra y respuestas en las laderas entre minería formal e informal.
- Análisis de factores desencadenantes de actividad natural y actividad humana para mitigar eficazmente los riesgos.
- Análisis de las percepciones de riesgo en las comunidades.
Los resultados muestran que las comunidades mineras de Arequipa están expuestas a múltiples geopeligros, principalmente deslizamientos, flujos de escombros, inundaciones, caída de rocas y erosión. Además, se comprobó que el conocimiento local coincide en gran parte con el análisis técnico, lo que facilita la aceptación de medidas de mitigación, aunque algunos peligros permanecen poco reconocidos.
Investigador principal UNSA
- Pablo Rubén Meza Aréstegui
Co investigadores UNSA
- Fredy Fortunato García Zuñiga
- Mauro Darwin Cardenas Vilca
- Segundo Percy Colque Riega
- Salome Guadalupe Chacón Arcaya
- Yezelia Caceres Cabana
- Eliseo Zeballos Zeballos
Investigador principal Mines
- Paul Santi
Investigadores Mines
- Wendy Zhou
- Nicole Smith
- Hua Wang
