Cuatro equipos mentorizados por Jaku de la UNSA, llegaron a la etapa final de la Aquathon 2025, “Juntos por el agua”, un evento enfocado en la búsqueda de soluciones innovadoras para la gestión y mejora del uso del agua en la cuenca Quilca-Chili, que se desarrolla entre el 12 y 13 de junio en la Cámara de Comercio de Arequipa.
La Aquathon, promovida por el Fondo Alianza por el Agua en colaboración con la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y el sector privado, busca movilizar el talento regional para generar propuestas concretas que contribuyan a la seguridad hídrica de Arequipa. En este contexto, los equipos de la UNSA compiten con sus innovadoras ideas, enfrentándose a otros equipos de universidades arequipeñas y del sur del país, en un esfuerzo conjunto por abordar los principales desafíos relacionados con la gestión del agua.
Entre los equipos finalistas de la UNSA, destacan GENTIANA, integrado por José Antonio Andrés Durand, Ximena Hualpa Humpire y Arlette Rodríguez Gutiérrez, quienes proponen un vivero especializado en plantas capaces de habitar en zonas de bofedal, mejorando así ecosistemas dañados como el de la Reserva de Agua Blanca. Por otro lado, POLIFISH, compuesto por Diana Mamani Rivera, Luis Ancasi Carlos, Fabiolla Venegas Condori y Alejandro Silva Vela, presenta una innovadora solución basada en la fabricación de filtros de membrana capaces de eliminar residuos de aceite de las aguas.
En el reto de la contaminación por aguas residuales, el equipo R2C, integrado por Ximena Rosado Espinoza, Tamar Chávez Alcázar y Karla Rivera Quispe, trabaja en un sistema dual, basado en la naturaleza y otro de creación propia, para tratar aguas contaminadas por mercurio. Finalmente, en el ámbito de la gestión del agua de lluvia y el sistema de alcantarillado urbano, URBANA AQUA, compuesto por Jennypher Quispe Casanova, Alexandra Huamaní Leiva, Florangel Terrazos Molina y Jhamile Cosio Medrano, propone mejorar y reducir el caudal de la torrentera de San Lázaro.
La participación de estos equipos resalta el talento y la capacidad de innovación de los estudiantes y egresados de la UNSA y demuestra el compromiso de la universidad con la formación de profesionales capaces de abordar los desafíos ambientales y sociales de la región.
Además, la Aquathon cuenta con la participación de la Dra. Romina Rondón Chambi, docente de la UNSA con maestría en Biotecnología Vegetal, quien desempeñará un papel fundamental como mentora de los participantes.
Copyright © 2024 - Dirección de Investigación