El Laboratorio de Innovación de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) dio a conocer sus avances y proyecciones en el marco de una visita por parte de organismos internacionales y del gobierno regional, todo con miras a consolidarse como un referente en el impulso de la innovación y el emprendimiento tecnológico en el sur del Perú.
Durante la visita, representantes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Embajada de la República de Corea en Perú y el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) recorrieron las instalaciones del laboratorio, que pertenece a la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del Vicerrectorado de Investigación. El objetivo fue evaluar el impacto del proyecto conjunto y discutir posibles estrategias para fortalecer su sostenibilidad. Este laboratorio pertenece a la Red Universitaria de Innovación (RUI) que tiene tres nodos, siendo la UNSA la representante del nodo sur en el Perú.
La jornada incluyó exposiciones sobre los logros alcanzados desde la inauguración del laboratorio en septiembre de 2023, en el marco del proyecto «Fortalecimiento de la Innovación y Emprendimiento basado en las TIC», financiado por KOICA. Se destacaron iniciativas como el desarrollo de startups y la implementación de tecnologías emergentes en procesos productivos locales.
Las autoridades presentes, entre ellas el vicerrector de Investigación de la UNSA, Dr. Henry Polanco, resaltaron la importancia de la cooperación internacional en el fortalecimiento de capacidades locales. Asimismo, se discutieron perspectivas para ampliar el alcance del laboratorio, incluyendo la posibilidad de establecer alianzas con otras instituciones académicas y gubernamentales.
La visita concluyó con una sesión de intercambio de ideas y una muestra de agradecimiento por parte de la comunidad universitaria. Este encuentro reafirma el compromiso de la UNSA y sus aliados estratégicos en la promoción de la innovación como motor de desarrollo regional y nacional.
Copyright © 2024 - Dirección de Investigación