Programa de Cooperación Técnica en CienciasSostenibles para la Región de Arequipa entre Purdue University y la Universidad Nacional de San Agustín

Instituto Nexus Arequipa para el Sostenimiento de Alimentos, Energía, Agua y el Medio Ambiente

Desarrollo de Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manipulación de Alimentos Dirigidos a Productores y Procesadores de Alimentos en Arequipa

Fase 2 - Programa de Cooperación Técnica en Ciencias Sostenibles para la Región de Arequipa entre Purdue University y la Universidad Nacional de San Agustín

Trabajar con grupos de partes interesadas para evaluar las prácticas agrícolas y de procesamiento con el objetivo de implementar prácticas de vanguardia para productos frescos y procesados en la región de Arequipa.

Descripción del proyecto

El proyecto "Desarrollo de entrenamientos en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura para agricultores y productores de alimentos en la región de Arequipa, Perú" tuvo como finalidad diseñar e implementar un programa de capacitación que fortalezca la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) en la región. Para ello, se elaboraron materiales educativos escritos y audiovisuales, se desarrollaron talleres de formación para capacitadores con docentes de la UNSA y se realizaron análisis de la calidad del agua, así como de residuos de plaguicidas y bacterias en frutas y hortalizas de valor comercial. Estos resultados sirvieron como base para orientar las capacitaciones hacia las necesidades reales del sector agrícola y alimentario de Arequipa, promoviendo así la mejora de la inocuidad y seguridad alimentaria, además de fortalecer las capacidades técnicas de profesores, estudiantes y productores locales.

Tareas principales del proyecto

  • Desarrollo de materiales de capacitación para ofrecer educación y desarrollo de capacidades con respecto a los BPA y BPM para productores y procesadores de alimentos en Perú
  • Análisis de la calidad del agua, los residuos de plaguicidas y la calidad microbiana de las frutas y hortalizas cultivadas en Arequipa, región de cultivo del Perú
  • Capacitación de profesionales y estudiantes de la UNSA sobre métodos para evaluar la calidad microbiológica y química de los alimentos y el agua.
  • Realizar campañas para productores, consumidores y entidades gubernamentales para promover la concientización y la divulgación de resultados científicos sobre la importancia de la inocuidad alimentaria y los productos frescos con Buenas Prácticas Agrícolas.

El proyecto tuvo un impacto significativo en la región de Arequipa al fortalecer la formación técnica en Buenas Prácticas Agrícolas y de Manufactura, generando capacidades locales entre agricultores, procesadores, docentes y estudiantes de la UNSA. Asimismo, permitió la creación de materiales educativos y la incorporación de equipamiento de última tecnología, asegurando la sostenibilidad de la transferencia de conocimientos y el desarrollo de futuras investigaciones. De esta manera, se contribuyó a mejorar la inocuidad y competitividad de la producción agrícola, impulsando oportunidades de agroindustria a nivel regional y nacional.

Investigador principal UNSA

  • Mariel Álvarez Rodríguez, docente asociada, departamento académico de ingeniería de industrias alimentarias, facultad de ingeniería de procesos

Co investigadores UNSA

  • María del Carmen Valdez Ortíz, departamento académico de biología, Facultad de ciencias biológicas
  • Yemina Karen Díaz Valencia, departamento de ingeniería de industrias alimentarias, facultad de ingeniería de procesos
  • Erika Pachari Vera, departamento académico de ingeniería de industrias alimentarias, facultad de ingeniería de procesos
  • Yakelin Vanessa Cereceda Quintanilla, escuela de sociología, facultad de ciencias histórico-sociales
  • Patricia Camargo, departamento de ciencias agropecuarias, facultad de agronomía

Investigador principal Purdue

  • Amanda J. Deering, Departamento de Ciencia de los Alimentos, Facultad de Agricultura

Investigadores  Purdue

  • Haley F. Oliver, profesor asociado, departamento de ciencia de los alimentos, facultad de agricultura

Vicerrectorado de Investigación - UNSA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.