Programa de Cooperación Técnica en CienciasSostenibles para la Región de Arequipa entre Purdue University y la Universidad Nacional de San Agustín

Instituto Nexus Arequipa para el Sostenimiento de Alimentos, Energía, Agua y el Medio Ambiente

Coexistencia equitativa de la agricultura, minería y desarrollo regional en Arequipa: realidades, barreras y oportunidades

Fase 1 - Programa de Cooperación Técnica en Ciencias Sostenibles para la Región de Arequipa entre Purdue University y la Universidad Nacional de San Agustín

Investigar cómo las comunidades a lo largo del gradiente rural-urbano perciben la disponibilidad y calidad del agua en el contexto del cambio climático para identificar posibles estrategias para facilitar la coexistencia


-----

Descripción del proyecto

El proyecto analizó cómo distintos distritos de la provincia de Caylloma, a lo largo del gradiente rural-urbano, perciben el agua, el cambio climático y los desafíos ambientales, identificando estrategias para facilitar la coexistencia entre agricultura, minería y desarrollo regional. Se aplicó un enfoque de métodos mixtos en cinco distritos representativos (pastoriles, agrícolas y de urbanización rápida), mediante entrevistas, encuestas, observación y talleres participativos. El trabajo permitió comprender mejor las vulnerabilidades locales, las tensiones generadas por el acceso al agua y la actividad minera, así como las oportunidades de gobernanza equitativa. Además, fortaleció la colaboración académica Purdue-UNSA y la capacitación en investigación social aplicada a la gestión agrícola y ambiental.

Tareas principales del proyecto

  • Investigar y proporcionar datos importantes sobre cómo la gente de los distritos a lo largo del gradiente rural a urbano en la provincia de Caylloma de Arequipa perciben el agua, el cambio climático y otros desafíos ambientales.
  • Investigar cómo la gente de la provincia de Caylloma perciben la relación de la agricultura con la minería y los conflictos sociales frente a la minería.
  • Examinar si hay distritos, hogares dentro de los distritos o miembros dentro de los hogares que se ven más afectados que otros, y cómo y por qué se diferencian de los demás (es decir, interseccionalidad)
  • Investigar qué estrategias de adaptación utilizaron los hogares y las comunidades de los distritos para abordar el agua, el cambio climático, la minería y otros desafíos ambientales.

El proyecto fortaleció la comprensión de los desafíos ambientales y sociales que enfrentan los distritos rurales y urbanos de Caylloma frente a la agricultura, la minería y el cambio climático. Generó conocimiento clave sobre percepciones locales y estrategias de coexistencia equitativa, involucrando activamente a comunidades y tomadores de decisiones. Además, consolidó capacidades académicas y de investigación en Purdue-UNSA, promoviendo publicaciones y colaboraciones internacionales.

Investigador principal UNSA

  • Patricia Salas O’Brien

Co investigadores UNSA

  • Glenn Arce Larrea, Facultad de Economía
  • Nelly Ramírez Calderón, Departamento Académico de Psicología
  • Eliseo Zeballos Zeballos, Departamento Académico de Sociología, Turismo y Hotelería

Investigador principal Purdue

  • Zhao Ma, Department of Forestry and Natural Resources, College of Agriculture

Investigadores Purdue

  • Jonathan Bauchet, Department of Consumer Science, College of Health and Human Sciences
  • Laura Zanotti, Department of Anthropology, College of Liberal Arts

Vicerrectorado de Investigación - UNSA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.