Cultivos crispr y fenómica: desarrollo de capacidades individuales e institucionales para la ciencia de cultivos en la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)
Fase 2 - Programa de Cooperación Técnica en Ciencias Sostenibles para la Región de Arequipa entre Purdue University y la Universidad Nacional de San Agustín

Fortalecer las capacidades científicas e institucionales de la UNSA en el ámbito de la genómica, fenómica y edición genética de cultivos, mediante el uso de herramientas modernas como CRISPR, la proteómica y el análisis fenotípico de precisión, con el fin de impulsar el mejoramiento de cultivos estratégicos frente a condiciones de estrés como la salinidad y la sequía, contribuyendo así a la seguridad alimentaria regional y nacional.


Descripción del proyecto
El proyecto se enfocó en el estudio de germoplasma de quinua y trigo a través de evaluaciones fisiológicas y moleculares, desarrollando marcadores genéticos (SNPs) y aplicando técnicas de proteómica para analizar la respuesta a la salinidad y la sequía, problemas clave para la agricultura arequipeña. Asimismo, se utilizaron plataformas avanzadas de fenotipado e imágenes hiperespectrales y RGB para monitorear el crecimiento y las respuestas de las plantas bajo condiciones de estrés. El proyecto también invirtió en el desarrollo de técnicas de transformación genética en quinua, ajo y trigo, estableciendo la base para la implementación de tecnologías de edición genética como CRISPR. Finalmente, promovió la formación de investigadores y docentes de la UNSA mediante talleres, publicaciones científicas y colaboraciones internacionales, consolidando capacidades para el mejoramiento de cultivos de manera innovadora y sostenible.
El proyecto fortaleció las capacidades científicas de la UNSA en biología molecular y edición genética, posicionándola como referente en el uso de CRISPR y técnicas de transformación en cultivos estratégicos como quinua, trigo y ajo. Los resultados aportaron información clave sobre los mecanismos de resistencia a la sequía y la salinidad, con potencial de aplicación en otros cultivos. Además, la capacitación de docentes, las publicaciones de alto impacto y el financiamiento internacional aseguran una colaboración sostenible y de largo plazo con Purdue.
Investigador principal UNSA
- Rosario Valderrama Valencia, Departamento de Biología
Co investigadores UNSA
- Herbert Lazo Rodríguez, Departamento de Agronomía
- Roxana Margarita Bardales Álvarez, Departamento de Agronomía
- Mayela Mayta Anco, Departamento de Agronomía
Investigador principal Purdue
- Mohsen Mohammadi, Departamento de Agronomía
Investigadores Purdue
- Cankui Zhang, Departamento de Agronomía
- Jian-Kang Zhu, Departamento de Horticultura y Paisajismo
- Mitch Tuinstra, Departamento de Agronomía