Aprovechando la radiación luminiscente de celdas solares para el monitoreo agrícola y ambiental
Fase 2 - Programa de Cooperación Técnica en Ciencias Sostenibles para la Región de Arequipa entre Purdue University y la Universidad Nacional de San Agustín

Desarrollar sensores de radiación solar para monitorear la radiación UV y el flujo de fotones fotosintéticos, empleando nuevos enfoques para la transmisión inalámbrica de datos, para ayudar a los investigadores y agricultores en la región de Arequipa a mejorar su comprensión de sus recursos solares


Descripción del proyecto
Este proyecto aborda los efectos del cambio climático en Arequipa mediante el desarrollo de sensores avanzados para monitorear la radiación solar y su impacto en la agricultura y la salud. Se diseñaron prototipos de sensores PAR y sistemas de comunicación inalámbrica basados en celdas solares luminiscentes (OFID), compactos y de bajo costo, capaces de transmitir datos mediante luz en lugar de radiofrecuencia. Además, se generaron algoritmos de calibración y decodificación, se impartieron talleres en la UNSA, y se adquirió un espectro-radiómetro de alta gama para fortalecer la investigación local en energía solar y protección agrícola.
Tareas principales del proyecto
- Crear un nuevo tipo de sensores agrícolas y ambientales que aprovechen las ventajas de las comunicaciones ópticas y las radiaciones luminiscentes de celdas solares de alta eficiencia
- Desarrollar sensores para medir la densidad del flujo de fotones fotosintéticos y la radiación de onda corta (360 nm a 1100 nm)
- Difundir los hallazgos en conferencias internacionales y revistas de ingeniería
- Permitir que el equipo de UNSA avance hacia la independencia científica
Este proyecto impulsó el desarrollo de sensores de radiación solar y de comunicaciones inalámbricas ópticas (OFID), con aplicaciones en agricultura, salud y automatización, generando un impacto tanto tecnológico como comercial en Arequipa. Además, fortaleció las capacidades de investigación de la UNSA mediante la adquisición de equipos de alta gama y la formación de estudiantes y docentes en el uso de estas tecnologías.
Investigador principal UNSA
- Miguel Ángel Vizcardo Cornejo, Departamento Académico de Física
Co investigadores UNSA
- Mauricio Postigo Málaga, Departamento Académico de Ingeniería Electrónica
Investigador principal Purdue
- Walter Daniel León-Salas, Escuela de Tecnología de Ingeniería