Programa de Cooperación Técnica en CienciasSostenibles para la Región de Arequipa entre Purdue University y la Universidad Nacional de San Agustín

Instituto Nexus Arequipa para el Sostenimiento de Alimentos, Energía, Agua y el Medio Ambiente

Un marco para el manejo sustentable del agua (SWM, por sus siglas en inglés) en la región de Arequipa

Fase 1 - Programa de Cooperación Técnica en Ciencias Sostenibles para la Región de Arequipa entre Purdue University y la Universidad Nacional de San Agustín

Desarrollar herramientas de manejo de agua y uso de la tierra impulsadas por las partes interesadas, datos y un marco de planificación.

El "Centro" de Nexus Extensión será la organización fronteriza para la UNSA, agencias y sociedad. 
La primera página de la guía de inicio rápido de la calculadora EASYINDEX Agua.

Descripción del proyecto

Las preocupaciones actuales sobre la sostenibilidad de la gestión agrícola y el legado de la extracción de recursos en el Departamento de Arequipa que amenaza la calidad del agua y la seguridad alimentaria, junto con la preocupación urgente con respecto al suministro futuro de agua, hacen que la gestión del agua sea una parte crítica de la planificación futura en esta región. Nuestra visión del proyecto fue apoyar una cultura de gestión colaborativa del agua y las cuencas hidrográficas basada en la ciencia en la región de Arequipa. Nuestra misión es comprender las dimensiones ambientales y sociales de la gestión del agua y la gobernanza de las cuencas hidrográficas y desarrollar capacidades de investigación, programas y herramientas para mejorar la sostenibilidad de la gestión del agua y la gobernanza de las cuencas hidrográficas en la región para 2024. El objetivo general de este proyecto es desarrollar herramientas de uso de la tierra y gestión del agua impulsadas por las partes interesadas, datos y un marco de planificación que conduzca al desarrollo agrícola y de recursos socialmente, económicamente y ecológicamente sostenible en la región. 

Tareas principales del proyecto

  • Evaluar las instituciones sociales formales e informales que influyen en la gestión de los recursos hídricos compartidos

  • Identificar recursos de datos geoespaciales e in situ

  • Utilizar los principios de coproducción para identificar las necesidades y desarrollar herramientas y modelos de simulación

  • Sugerir y facilitar marcos de planificación alternativos que abarquen diversas perspectivas de las partes interesadas

  • Capacitar a los grupos de partes interesadas sobre el uso de modelos y herramientas de simulación para evaluar las opciones de gestión del agua y la agricultura. Los resultados y impactos relevantes están resumidos en este informe.

El proyecto fortaleció la comprensión de las necesidades comunitarias y de las barreras para una gestión integrada del agua, resaltando la importancia de la capacitación para una mayor participación pública. Además, generó metodologías y productos innovadores que mejoran el acceso y la calidad de los datos geofísicos, incluyendo un modelo de predicción hídrica aplicado a las cuencas de Arequipa. Finalmente, impulsó la capacidad de toma de decisiones mediante procesos de coproducción con actores locales, talleres de formación y el desarrollo de herramientas prácticas para una gestión del agua sostenible y resiliente.

Investigador principal UNSA

  • Edwin Bocardo Delgado, Biología

Co investigadores UNSA

  • José Pinto Cáceres, Agronomía
  • Héctor Novoa Andia, Ingeniero Civil
  • Carlos Zeballos, Architecture
  • José Herrera,
  • Pablo Raul Yanyachi, Electrical Engineering
  • Denis Pilares, Agricultural Sciences

Investigador principal Purdue

  • Laura Bowling

Investigadores Purdue

  • Keith Cherkauer, Ingeniería Agrícola y Biológica
  • Bernie Engel, Decano Asociado de la Facultad de Agricultura
  • Jane Frankenberger, Ingeniería Agrícola y Biológica
  • Zhao Ma, Silvicultura y Recursos Naturales
  • Linda Prokopy, Jefa del Departamento de Horticultura y Arquitectura del Paisaje, Silvicultura y Recursos Naturales
  • Margaret Gitau, Ingeniería Agrícola y Biológica

Vicerrectorado de Investigación - UNSA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.